Spanish Catalan English French Portuguese

Incoterms 2010 en EEUU

En el entorno económico mundial sería complicado realizar operaciones internacionales sin unas reglas de ámbito internacional que estipulen los derechos y obligaciones de las partes, vendedor y comprador.

Los Incoterms son las únicas aplicables internacionalmente, pero existen otros términos que aunque no están en vigor todavía se usan. Estos son las RAFTD (Revised American Foreign Trade Definition).

Estos términos son revisados por la Cámara de Comercio de Estados Unidos, establecidas en 1919 y su última revisión data de 1941. Aunque no están en vigor desde 1985, existen empresas norteamericanas (cada vez menos) que siguen utilizando estos términos.

Estos término son parecidos a los Incoterms, pero incluyen algunas variantes que se han de tener en cuenta cuando se establezca un término de negociación con una empresa norteamericana.

Los comerciantes en Estados Unidos utilizan términos comerciales como los RAFTD. Si va a exportar a ese mercado, será conveniente tener la seguridad de a cuáles términos de venta se están refiriendo: Incoterms 2010 o RAFTD 1941. 

¿Cómo se deben utilizar los términos RAFTD?

Mejor no utilizarlos.
Estos términos ya no están en vigor. Sin embargo, aún existen empresas americanas que los siguen utilizando.

Se debe aclarar siempre si los términos utilizados hacen referencia a los Incoterms de la Cámara de Comercio Internacional, o a los RAFTD de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, ya que los derechos y obligaciones del vendedor y comprador pueden variar si se utilizan unos u otros, y además debemos tener en cuenta que las siglas de algunos de ellos coinciden.

En el supuesto que se utilicen los RAFTD, se debería poner en los documentos la siguiente leyenda para que quede claro a que reglamentación están sujetos.

“ Quotation subject to the Revised American Foreig Trade Definitions 1941”

( Cotización sujeta a las Definiciones Revisadas del Comercio Exterior Norteamericano 1941). 

¿Cuáles son las diferentes variantes del término Ex-Works? Cont..

Las cinco variantes son:

Siglas

Inglés

Español

EX (lugar de origen)

Ex-factory (Ex-fábrica)

Ex-factory (Ex-fábrica)

EX (lugar de origen)

Ex-mills (Ex-molino)

Ex-mills (Ex-molino)

EX (lugar de origen)

Ex-mine (Ex-mina)

Ex-mine (Ex-mina)

EX (lugar de origen)

Ex-plantation (Ex-plantación)

Ex-plantation (Ex-plantación)

EX (lugar de origen)

Ex-warehouse (Ex-almacén)

Ex-warehouse (Ex-almacén)

Con este término el precio cotizado se aplica solamente en el lugar de origen y el vendedor se compromete a poner la mercancía a disposición del comprador en el lugar acordado, en la fecha fijada.

Es un término que no forma parte de los INCOTERMS 2010 pero sigue siendo utilizado en Norte América (USA). Formaba parte de las Revised American Foreign Trade Definitions (RAFTD). 

¿Qué significa el término C&F?

C&F (Cost and Freight) Costo y flete.

Este Incoterm  no se contempla en la nueva version de los Incoterms 2010 y tampoco en la version de 2000. Sin embargo aunque no debe no usarse este término, aún hay muchas empresas que lo utilizan.

El sustituto de este Incoterm es el CFR, Incoterm única y exclusivamente marítimo, que significa que el vendedor debe pagar todos los costes hasta dejar la mercancía dentro del barco atracado en el rolex replica uk puerto de destino, sin asumir el coste del seguro del transporte principal.

También se incluye en los términos americanos RAFTD.

¿Qué significa el término EX-DOCK?

EX-DOCK (Named point of importation): puesto en muelle país de destino.

El vendedor cotiza un precio que incluye el coste de la mercancía y todos los costes adicionales y necesarios para situar la mercancía en el muelle del puerto específico de importación, con los impuestos pagados si es el caso. 

Términos de negociación internacional INCOTERMS VS RAFTD

INCOTERMS

RAFTD

Ex Works incluye envase y embalaje de exportación.

Ex Works se debe negociar la inclusión de envase y embalaje.

FOB (Free on Board) es sólo para transporte marítimo (o fluvial) a bordo de la embarcación en el país de origen o exportación en el puerto de salida.

FOB es para cualquier medio de transporte (camión, avión, ferrocarril, barco) a bordo del transporte a punto convenido: FOB fábrica (factory), FOB aeropuerto (airport), FOB frontera del exportador, FOB frontera del importador, FOB punto final, entre otros.

CFR y CIF son sólo para transporte marítimo (o fluvial) a bordo de la embarcación en el país de exportación en el puerto de salida.

C&F y CIF se emplean para cualquier medio de transporte; implica entregar la mercancía en el país de destino; sin em-bargo se pueden también aceptar en el país del exportador.

FAS, sólo para marítimo.

FAS se emplea también para el aéreo.

Última revisión en 2010.

Última revisión en 1941.

Exactos (aunque se pueden complementar).

Las partes los pueden modificar.

Internacionalmente aceptados.

Hay empresas que lo siguen usando en Estados Unidos de América por costumbre, aunque no están en vigor desde 1985.