El término DAP, un Incoterm bipolar

Aunque no en un porcentaje importante, las empresas incorporan la regla DAP (Delivery At Place), sobre todo en operaciones intracomunitarias, en la relación comercial de la compraventa internacional. Como bien recordaréis esté término sustituye el Incoterm DDU (Delivery Duty Unpaid) de la versión 2000.
El término DAP obliga al vendedor a entregar la mercancía en un punto convenido del país de destino, sin desaduanar. Por lo que, en las operaciones extracomunitarias, las formalidades aduaneras de importación son por cuenta del comprador. Son por cuenta del vendedor el riesgo y los costes de la mercancía en la terminal (des destino) durante el plazo de tiempo que se incurre en el proceso de despachar la mercancía. Es por ello, es totalmente aconsejable que el vendedor, previa negociación con el comprador, incluya en éste término, cláusulas de exoneración (en cuanto a la imposibilidad de entregar la mercancía por no haberse producido el despacho de importación), como de temporalidad para limitar el tiempo en el que el vendedor asume riesgo y costes en la terminal.
Lo que es menos habitual, es la utilización del DAP (Point) en sustitución del DES (Delivery Ex Ship), término de la versión 2000. En la regla DES el vendedor entrega mercancía en el buque, sin descargar, en el país de destino. DAP (Point) es un término polivalente, el vendedor entrega la mercancías en el medio de transporte principal, sin descargar, en el país de destino. Por lo tanto, es un término de entrega que precede al término DAT en la cadena logística del comercio exterior. La secuencia logística es por consiguiente, DAP (Point), DAT, DAP (Place) y DDP.
Como identificar un Point de un Place
Se nos plantea, entonces, como identificar un Point de un Place. Podremos hacerlo en función del lugar que sucede al término. Pongamos un ejemplo de ello: DAP Jeddah Port (Incoterms 2010) hace referencia a la entrega de la mercancía en el buque en el puerto de Jeddah, sin descargar. DAP Jeddah (Incoterms 2010) indica que la entrega de la mercancía se entregará en un punto convenido en el interior de Jeddah. Para indicar el lugar convenido será preciso definirlo previamente: DAP Jeddah, Al Mualifeen SM476 Street (Incoterms 2010) e incluirlo en factura. De ahí la importancia de ser lo más preciso posible en la definición del término.
Cuándo utilizar uno u otro
Es obvio que la principal diferencia entre ambos es la asunción de menor riesgo del vendedor en Point que en Place. Por lo tanto, la elección vendrá dada por el riesgo incontrolable (aquel que el vendedor no debe asumir por no haber encontrado un "antídoto" que lo convierta en controlable) en el término DAP (Place). Un ejemplo de ello sería la decisión de negociar un Point en sustitución de un Place (o un DAT) en aquellas terminales portuarias donde el indice de siniestralidad (I.I.M.S.) es mayor que la media.
En un próximo post trataremos los beneficios comerciales del DAP (Point)
Autor: Alberto Rino (Educatio Humanum)
Docente y Consultor en Comercio Exterior
Especialista en las áreas Logística, Adunas e IVA - Operaciones Triangulares